Los amantes de la caspa hemos encontrado un filón en los últimos años en la televisiva SyFy. Este canal se ha especializado en la producción y emisión de telefilms de bajo coste abundando las monster movies de delirantes argumentos entre las que destaca la celebérrima Sharknado. La película que ocupa esta entrada se engloba dentro de ese subgénero protagonizado por animales, ya de por si mortíferos, que sufren algún tipo de mutación que los hace aun más letales.
viernes, 27 de junio de 2014
Robocroc (Arthur Sinclair, 2013)
miércoles, 25 de junio de 2014
Segunda Sesión de Cortópolis León
Qué larga se ha hecho la espera pero ayer llegó el día. El milagro, en forma de sol, se hizo a última hora de la tarde y pudimos disfrutar de la segunda sesión de Cortópolis León y, por primera vez, y ojalá que no por última, al aire libre.
Nada más llegar a la Plaza del Grano estaba claro que la afluencia de público iba a ser muy buena. Las sillas disponibles se ocuparon rápidamente y fue necesario traer más, hasta el punto de que nos juntamos unas 500 personas deseosas de disfrutar de la excelente selección de cortos que nos habían preparado. Mientras esperábamos a que hubiera menos luz natural (ya volveremos al tema de la luz luego) llegaron Raúl y Alberto. Ya estábamos todos y podíamos empezar.
El último de la noche y, posiblemente, uno de los más aclamados por el público fue Democracia (Borja Cobeaga, 2013) que nos presenta una historia tan negra como satírica en la que podemos ver un reflejo, muy acertado, del borreguismo instaurado en nuestra sociedad.
En el plano más personal, fue una noche muy especial, que se alargó hasta bien entrada la madrugada, en la que, por fin, pude darle un abrazo a mi querido Raúl Cerezo, al que tantas ganas tenía de conocer después de un montón de años compartiendo casa virtual en NosoloHD. Fue un placer oirle hablar a él, a Alberto Díaz y a Isabel Medarde de cine porque no hay nada como estar con los que más saben para poder aprender un poquito de ellos. Alberto y Raúl han prometido volver y aquí estaremos esperándoles con los brazos abiertos porque ha sido un gustazo verles.
Y no quiero terminar sin darle las gracias a Isabel Medarde por su trabajo. No es la única que está peleando por sacar adelante Cortópolis León pero el mundo del cine no es especialmente grato para las mujeres que están al otro lado de las cámaras y me encanta ver como un trabajo bien hecho tiene su recompensa independientemente del sexo de quien lo realice. Muchas gracias y muchas felicidades a todo el equipo porque la segunda sesión de Cortópolis León ha sido un éxito con mayúsculas. Nos vemos en la tercera sesión.
domingo, 22 de junio de 2014
Yo, Frankenstein (Stuart Beattie, 2014)
No es una regla universal pero una de las primeras señales de que estamos ante un bodrio es que una película llegue a la cartelera con mucho retraso. Ya os digo, de entrada, que este supuesto se confirma con Yo, Frankenstein, película que se ha estrenado esta semana en nuestro país con un retraso de seis meses.
Tiempo después de su creación, la criatura de Frankenstein, aún camina sobre la tierra. Sin saber muy bien porqué, se verá en medio de una guerra entre gárgolas y demonios, es decir, entre el bien y el mal, pero poco a poco irá descubriendo que él tiene la clave para salvar a la humanidad.
domingo, 15 de junio de 2014
Saga Tiburón
Tiburón (Steven Spielberg, 1975) marcó un antes y un después en la historia del cine por muchas razones, entre otras, por suponer el pistoletazo de salida para un puñado de películas con temática similar incluyendo, además, tres secuelas directas. Siempre he pensado que la mejor época del año para ver Tiburón es el verano así que, aprovechando que ya se acerca el cambio de estación, vamos a hacer un repaso a las películas que componen esta saga.
Tiburón (Steven Spielberg, 1975):
No hay discusión posible: Tiburón es un clásico del cine de terror. Y no sólo es un clásico del cine de terror, es una película que consigue provocar mucho miedo, pero miedo de verdad, porque no será ni el primero ni el último que, después de verla, se lo piensa dos veces antes de meterse en el mar. Y todo ello, sin abusar de la sangre y sin recrearse en los detalles más truculentos.
domingo, 8 de junio de 2014
X-Men: Días del Futuro Pasado (Bryan Singer, 2014)
Ayer estaba nerviosa. Me pasa a veces, cuando tengo muchas ganas de ver una película. Y tenía muchas ganas de X-Men: Días del Futuro Pasado. Sólo tenéis que leer mi reseña de X-Men: Primera Generación para imaginar las ganas que tenía de ver su secuela. El listón estaba muy alto porque la película de Vaughn ocupa un puesto muy destacado en mi ranking particular de películas de superhéroes pero tenía miedo de que su secuela no estuviera a la altura. Ahora mismo me siento aliviada. Y contenta.
En un futuro post-apocalíptico en el que los mutantes son perseguidos y aniquilados, los supervivientes, entre los que se encuentran el Profesor X (Patrick Stewart) o Magneto (Ian McKellen) creen que la única salida es enviar a Lobezno (Hugh Jackman) al pasado para impedir que sucedan los hechos que desencadenarán ese terrible futuro. Para ello, Logan deberá trabajar con las versiones jòvenes de Charles Xavier (James McAvoy) y Magneto (Michael Fassbender) cuya relación no pasa por su mejor momento.
viernes, 6 de junio de 2014
La Mansión de Drácula (Erle C. Kenton, 1945)
Los años 30 fueron, objetivamente, los años dorados de la Universal pero ello no significó que durante los 40 no siguieron dando guerra (como ya hemos visto en reseñas anteriores). Precisamente fue durante esa década en la que popularizaron una nueva fórmula, la del cóctel de monstruos. El cóctel de monstruos no es más que la reunión de algunos de los monstruos clásicos de la Universal en la misma película. La primera película de estas características fue Frankenstein y El Hombre Lobo (1943) a la que siguieron La Zíngara y los Monstruos (1944) y la que hoy nos ocupa: La Mansión de Drácula (1945).
Drácula (John Carradine) y Larry Talbot (Lon Chaney Jr.) recurren al Dr. Edelmann (Onslow Stevens) en busca de una cura para sus instintos asesinos. Mientras tanto, el propio profesor hará un extraordinario descubrimiento ya que, en una cueva cercana, se encuentra el cuerpo de la criatura de Frankenstein.
X-Men: primera generación (Matthew Vaughn, 2011)
Hoy es viernes y eso significa que se renueva la cartelera cinematográfica. Esta semana nos llega (por fin) uno de los estrenos más esperados de la temporada, X-Men: Días de Futuro Pasado, secuela directa de la que, en mi opinión, es la mejor película de superhéroes de los últimos años: X-Men: Primera Generación.
En X-Men. Primera Generación conoceremos los orígenes de dos de los personajes más carismáticos de la saga de X-Men: El Profesor X y Magneto. En aquellos tiempos, Charles Xavier (James McAvoy) y Erik Lehnsherr (Michael Fassbender) , además de amigos, eran aliados en su lucha contra un poderoso mutante llamado Sebastian Shaw (Kevin Bacon) con el que Eric tiene una cuenta pendiente.
martes, 3 de junio de 2014
Pirañas Asesinas-Voracidad (Antonio Margheriti, 1979)
Antonio Margheriti (o Anthony M. Dawson) fue un director de referencia en el cine de serie B y fantástico italiano con títulos como Danza macabra, Virus o Yor, el cazador que vino del futuro. Poseedor de una capacidad de recursos que no tienen nada que envidiarle a los desplegados por gente como Roger Corman, Margheriti trabajó con figuras de la talla de Lee Van Cleef, Claude Rains, Klaus Kinski o Barbara Steele, y, precisamente, una de sus películas con más rostros conocidos por Kilometro cuadrado es la que protagoniza esta entrada.
En una paradisiaca y remota zona de Brasil, una banda de criminales roban unas valiosas esmeraldas. Para evitar ser descubiertos, arrojan las gemas a un lago cercano para ir a recuperarlas más adelante. Lo que desconocen es que las aguas de ese lago esconden un temible secreto: es el hogar de un grupo de voraces pirañas.

Teniendo en cuenta que la película es de 1979 es casi inevitable no pensar que el principal antecedente de esta película es Piraña (Joe Dante, 1978) aunque, en palabras del propio Margheriti, este hecho es inexacto. La cuestión es que es bastante curioso que en un lapso de tiempo tan corto se rueden dos películas con el mismo leiv motiv pero también hay que pensar que desde que en 1975 Spielberg rodó Tiburón se produjo una proliferación de este tipo de cintas en las que un animal acuático se pone las botas a costa de carne humana.
El principal atractivo del film es su plantel de actores, entre los que encontramos a Lee Majors (El Hombre de los Seis Millones de Dólares), Karen Black (Easy Rider), Marisa Berenson (Barry Lyndon), Margaux Hemingway (Lipstick) o James Franciscus (Regreso al Planeta de los Simios) que hacen todo lo posible por salvar los muebles a pesar de un guión que hace aguas por todas partes. Y es una pena porque tiene de todo: robos, amor, pirañas muertas de hambre, huracanes e incluso explosiones. Más no se puede pedir a una película que dura poco más de hora y media.
A pesar de ser una monster movie no esperéis ver mucha sangre ya que, excepto en contados momentos, el cineasta apenas se recrea en los momentos en que las pirañas atacan. También hay que destacar los efectos especiales, se nota que son artesanales (a veces las maquetas cantas un montón) pero funcionan muy bien.
A destacar la parte final, en la que una tormenta tropical viene a complicar más la situación provocando que los protagonistas queden atrapados en un barco rodeados de las pirañas. Una pena que no haya más momentos como esos.

A pesar de ser una monster movie no esperéis ver mucha sangre ya que, excepto en contados momentos, el cineasta apenas se recrea en los momentos en que las pirañas atacan. También hay que destacar los efectos especiales, se nota que son artesanales (a veces las maquetas cantas un montón) pero funcionan muy bien.
A destacar la parte final, en la que una tormenta tropical viene a complicar más la situación provocando que los protagonistas queden atrapados en un barco rodeados de las pirañas. Una pena que no haya más momentos como esos.
domingo, 1 de junio de 2014
Maléfica (Robert Stromberg, 2014)
Si en algo podemos notar que ya está cerca el verano es en que la proporción de blockbusters que podemos encontrar en la cartelera aumenta semana a semana. Este viernes nos ha llegado Maléfica, uno de los títulos más esperados de la temporada.
Esta es la historia de La Bella Durmiente vista desde los ojos de la otra protagonista del cuento, Maléfica. Seguiremos a Maléfica desde su infancia y descubriremos que fue lo que hizo que la maldad se instalara en su corazón. y comprobaremos como, a veces, las cosas no son como parecen...
El principal problema que tiene Maléfica es que el tráiler nos vende la moto de película oscura y siniestra y la realidad es que es de lo más infantil. Estoy segura de que los más pequeños de la casa se van a sentir encantados con la ella pero a los más mayores les va a costar cogerle el pulso.
De entrada, recomiendo no tener en mente el clásico de Disney de 1959 porque no tienen nada que ver. A Maléfica no se le puede considerar ni una precuela ni una secuela, más bien es una especie de reinterpretación de una historia a la que se le da una vuelta de tuerca. Seguramente va a haber mucha gente que se sienta estafada por los tintes que adopta el personaje de Maléfica ya que nos la presentan como una víctima que actúa como actúa por venganza contra quienes la han hecho sufrir pero es que, teniendo en cuenta su caracter infantil, es lógico que abunde el buenismo en esta superproducción.
Lo mejor de la película es Angelina Jolie, que está absolutamente divina en el papel de Maléfica, un personaje hecho para su lucimiento. El resto del elenco baila a su alrededor de manera más o menos acertada siendo especialmente molestas las tres hadas que cuidan de la princesa Aurora durante su niñez. Lo demás son efectos digitales a cascoporro y una BSO de James Newton Howard de lo más estimable.
Y poco más, porque a mi eso de tener que humanizar hasta al ser más despiadado para que podamos comprender sus motivaciones a lo hora de ser malvado como que no me va, pero si nos olvidamos de quien era Maléfica en origen estamos una película normalita que seguro va a pegar un petardazo en taquilla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)